
Existen personas malintencionadas que aprovechándose de la catástrofe intentan por broma o con otra intención mas malévola mantener la zozobra y el susto.
El terremoto de 7.8 en Pedernales del 16 de Abril del 2016, ya ocurrió y su desarrollo de replicas ha sido normal, como lo exprese en los medios, el 18 de Abril del 2016, por ejemplo les invito a ver el siguiente video:
https://www.facebook.com/eluniversoec/videos/10154282850709560/
Las replicas nos asustaron un poco, fueron reduciéndose con los días, pero al 4to día empezaron una serie de replicas de grado 5 o 6 que nos tuvieron asustados a todos, inclusive yo estaba preocupado, Las replicas mayores a 4.5 se mantuvieron hasta el día 22, y luego dejaron de ocurrir. Puede que en los próximos días haya algunas replicas mas de este nivel, dentro del proceso normal de reacomodo de las fallas.

Este sismo de 7.8 provoco replicas en toda la costa Ecuatoriana y nos hizo preocupar de lo que podría venirse, pero si miramos fríamente, las replicas siempre fueron normales, para este tipo de terremoto. Como se observa en la gráfica las fallas que se activaron con replicas, por el sismo de 7.8, fueron las de Muisne, Pedernales, Bahía de Caraquez, Manta y Jipijapa, inclusive unas cercanas a Guayaquil.
Descarto la posibilidad de que ocurra un nuevo sismo de las misams características en las próximas semanas, ya que la energía que se liberó en ese sismo fue tan grande que no debe de haber mas energía que liberar en el sitio, al menos por ahora.
Determiné en el año 2000, como muestran los recortes del periódico "El Universo" de ese año, que el Ecuador se sometería a un proceso de reactivación sísmica y es lo que hemos venido sintiendo con la actividad de los volcanes Tungurahua, Pichincha y Cotopaxi, también determine que dentro de este proceso de reactivación se producirían escenarios sísmicos. Uno de los escenarios sísmicos era la ocurrencia de un sismo de grado 8 o cercano a 8 en Manabi.

Este riesgo durará varios años y luego entraremos a un proceso de tranquilidad sísmica de nuevo. Este tiempo debe ser bien utilizado para estar preparados en caso de una eventualidad.
La posibilidad de sismos en Sudamérica no ha sido centro de mis estudios así que este tema lo abarcaremos en el futuro
M.Sc.(TUM), PstG, Ing. Marcelo Moncayo Theurer
Experto en estructuras sismo Resistentes
Especialista en Ingeniería de Terremotos y Prevención de Desastres
Especialista en modelización de desastres naturales en computadora
Experto en estructuras sismo Resistentes
Especialista en Ingeniería de Terremotos y Prevención de Desastres
Especialista en modelización de desastres naturales en computadora
NOTA: Todo texto, que se utilice de este informe en otro medio, deberá ser citado indicando el autor y su filiación actual, ya que están protegidos por derecho de autor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario