HAY UNA REACTIVACION SISMICA

En el año 2000 trabajé, durante una estancia en Japón, me dedique a tratar de darle una óptica nueva al análisis de riesgo sísmico. Siempre me pareció, que los “métodos de valores extremos * GUMPBEL”, son una suerte de caja negra, arrojan resultados, pero uno no sabe como se forman los resultados, por lo que me empeñe en desarrollar el nuevo enfoque.
Aproveche la gran cantidad de bibliografía que tenia a mi alrededor, en Japón, y un buen grupo de técnicos japoneses especializados en el área de ingeniería de terremotos y sismología.
Revise muchos papers que determinaban la forma en que se puede predecir la ruptura de una falla y la manera en que las ondas viajan a lo largo de las capas de suelo.
Como resultado final se obtuvo el Método de la Energía Sísmica Liberada (MESIL). Lo interesante del método es que me permite la estimación con datos reales del riesgo sísmico en una región. Pero concomitantemente en el proceso se obtienen curvas de comportamiento sísmico de la región, lo que permite analizar la forma en que la región libera energía a lo largo del tiempo.
Se analizaron 100 años de datos sísmicos medidos con aparatos y 500 años con datos históricos y resulta que el comportamiento sísmico de la región esta correlacionado a lo largo de los siglos.
Se observa un patrón de comportamiento definido y ademas que se sujeta a los principios de ciclicidad, planteado por Charles Francis Richter, fallecido el 30 de Septiembre de 1985.
Como resultado de este método se obtienen curvas que nos muestran el comportamiento sísmico de Ecuador a lo largo de los siglos, teniendo un patrón, dentro del cual en un siglo se producen dos reactivaciones sísmicas que duran de 10 a 15 años, el resto del tiempo la actividad sísmica es menor.
En el año 2000 propuse que se iniciaba la reactivación sísmica del Ecuador y que duraría hasta aproximadamente el 2015., el año lo determiné tomando en cuenta la variabilidad en el inicio del proceso de reactivación en los últimos 6 siglos.
Siendo procesos naturales, es muy incierto determinar con exactitud fechas, pero si se pueden determinar y estudiar patrones de comportamiento en función de los datos con que se dispone.
Posteriormente el estudio se lo extendió a otras regiones del mundo y se determino que la reactivación no solo era de Ecuador sino del mundo entero.
Quieres saber que pasa con el mundo?, el por que del terremoto de Japón, de Tsumatra, los terremotos de Chile, de grado 9, la actividad sísmica en Perú, México, California, la actividad sismica y volcanica en Ecuador y Colombia ?.
La respuesta es: “Estamos atravesando una reactivación sísmica de la región y del mundo entero. Estos próximos años serán críticos y luego pasaremos a una etapa de mayor tranquilidad sísmica.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario