Abril fue un mes movido e intenso, el cinturón de fuego ha dado mucho que hablar, ciertos movimientos telúricos ocurridos han dejado nerviosismo, lamentables daños y victimas a su paso. Hay muchos que intentan entender este proceso, pero es complejo. Entender la matemática y la estadística siempre es mas fácil que entender la naturaleza, por eso he recopilado algunos datos para ofrecérselos.
En este mes de Abril el mundo sufrió el embate de 841 sismos, liberando la energía equivalente a 18 Megatones. Qué es un Megatón?, es la energía que libera la explosión de una bomba de una tonelada de dinamita, es decir, mas o menos 2000 libras de TNT.
A nivel mundial hubo 1 terremoto mayor a Ms.8, 6 terremotos mayores a Ms.7, 19 terremotos mayores a Ms.6, 200 terremotos mayores a Ms.5 y 620 terremotos mayores a Ms.4. El 65% de toda la energía sísmica liberada a nivel mundial, la liberó el sismo de Chile en Iquique.
De toda esta energía que se liberó en el mundo, en el mes de abril, Chile tiene el primer lugar mundial, ya que libero el 76% de la energía sísmica del mundo, es decir unos 14 Megatones. Ademas del sismo de Ms.8.3, hubo otro importante de Ms.7.7 y fueron acompañados de 226 sismos mas de varias magnitudes.
Nueva Guinea se lleva el segundo lugar en liberación de energía ya que en las cercanías de este lugar se produjeron 4 sismos mayores a Ms.7, ( Ms.7.6, Ms.7.5, Ms.7.4 Ms.7.1), acompañados de 121 sismos mas, que equivalen a una explosión de 4 toneladas de TNT (Megatones).
México también tuvo un sismo de Ms.7.2 cuya magnitud es importante pero a nivel de energía liberada afortunadamente no supero el 0.4% de un Megatón.Ha temblado Nicaragua con un sismo de Ms.6.6 y otro de Ms.6.1. En Perú hubo 7 sismos de Ms.4 y en Argentina, un lugar un poco inusual para la ocurrencia de estos eventos, ya que se encuentra lejos de la zona de subducción, sin embargo tuvieron un sismo de Ms.5 y 8 sismos mayores a Ms.4 grados.
La información es recopilada del Servicio Geológico Norteamericano (USGS), el mismo que hace una magnifica labor en la recopilación de datos sísmicos, así como muchos otros centros a nivel de latinoamérica, he trabajado con los datos del USGS por permanente esfuerzo por exponer sus resultados. Para realizar este tipo de trabajo lo mas difícil es conseguir los datos y que estos sean confiables.
La reactivación sísmica que propuse en el año 2000, está demostrada por los hechos.
(Cálculo basado en datos del USGS para simos mayores a Ms.4)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario